En 25 años que llevamos recorriendo cada rincón de Venezuela y especializándonos en el área de ecoturismo, nos hemos dado cuenta de que son muchos los operadores turísticos, autoridades y guías de turismo que utilizan el término “ecoturismo” de una manera errónea. Nos preocupa enormemente que confundan el “ecoturismo” con otras modalidades y lo usen irresponsablemente para promocionar y vender “productos NO ecoturísticos” u ofrecer actividades especializadas que no cumplen.
Para nuestra organización el ecoturismo es una actividad ecológicamente sensible en la que se hace énfasis en la conservación del medio ambiente y que le da suma importancia a la formación de los turistas sobre los ecosistemas, la diversidad biológica, la vida silvestre, los procesos ecológicos y de la cultura local del lugar que éstos visitan; involucrando, directa o indirectamente, a las poblaciones locales en la actividad, siempre beneficiándolas y mejorando su calidad de vida.
Actualmente, el ecoturismo es una de las ramas del turismo que cuenta con el mayor número de participantes en el mundo, y que cada año aumenta considerablemente. Cada vez más personas poseen mayor conciencia y sensibilidad ambiental y buscan lugares casi inalterados por el hombre exigiendo un servicio y una guiatura especializada de alta calidad. Podemos decir que el turismo ecológico es el tipo de turismo que promueve la conservación de la naturaleza.
El ecoturismo fue creado por organizaciones ambientalistas y ecologistas, que al no contar con los fondos necesarios para la puesta en marcha o continuación de sus programas de conservación, vieron que por medio del turismo podrían obtener el financiamiento para sus proyectos.
De esta manera estas organizaciones no gubernamentales (ONGs) implementaron el ecoturismo como una herramienta para la conservación de la naturaleza y para dar apoyo económico y continuidad a sus programas y estudios ecológicos. Desde su inicio, a principios de los años 80, el turismo ecológico ha sido aplicado a un sinnúmero de proyectos dirigidos a proteger los ecosistemas y las especies animales en peligro de extinción en diferentes partes del mundo.
Por otro lado, factores como la creciente contaminación atmosférica, la contaminación de los suelos y de las cuencas hidrográficas; la desaparición de especies de flora y fauna; la destrucción y fragmentación de los bosques, etc., que en conjunto y a largo plazo representan un peligro para la supervivencia del ser humano, pero que en lo pronto se convierte en una pérdida de la calidad de vida, han sido concluyentes para que en los últimos 30 años nacieran los movimientos ecologistas; y, por supuesto, el turismo no podía mantenerse al margen de esta situación y comenzó a adaptarse y a diseñar programas en pro de la conservación de los recursos naturales. Por lo tanto, la aplicación correcta de un ecoturismo responsable y bien planificado es, sin duda, una de las herramientas más efectivas para la conservación de nuestras zonas naturales y biodiversidad.
Posteriormente operadores turísticos, gobiernos nacionales y regionales de todas partes del mundo, al darse cuenta del éxito obtenido por estas ONGs, se unieron a esta nueva modalidad de turismo, que hoy en día se ha convertido en la tendencia turística que cuenta con más participantes en el mundo. Se estima que más de 100 millones de personas se desplazan cada año por motivos ecoturísticos, y ya muchos países dependen del ecoturismo como su principal fuente económica.
Además de las razones que mencioné anteriormente, podemos decir que el ecoturismo también surge por lo siguiente:
Nuestro país se encuentra entre las diez primeras naciones megadiversas del planeta, es decir, que en nuestras tierras se albergan una de las más variadas riquezas biológicas del mundo. Esta condición se debe a nuestra privilegiada posición geográfica que nos convierte en un país caribeño, atlántico, andino, amazónico y guayanés.
Como muestra de nuestra gran biodiversidad y riqueza para atraer y cautivar al mercado ecoturista mundial, es importante saber que: Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Venezuela, Bolivia, Méjico e Indonesia son los países líderes en biodiversidad a nivel mundial. Venezuela ocupa el 6º lugar con la mayor diversidad de especies de aves del planeta (1.400 especies), 5º en plantas superiores (más de 15 mil especies), 10º en anfibios (284 especies), 6º en mamíferos (351 especies) y 10º en reptiles (340 especies); albergamos por lo menos 1.790 especies de peces y más de 100 mil de insectos. Estas cifras podrían aumentar a medida de que se vayan ejecutando más estudios en regiones pocos o aún no investigadas.
Debemos buscar y promover un turismo respetuoso del medio ambiente y de las culturas locales, que ayude a salvar a las especies amenazadas, que proteja nuestros bosques, nuestras cuencas, nuestros ecosistemas; un turismo que motive a las culturas autóctonas a reforzar su sentido de identidad y a mantener sus tradiciones, que las involucre y mejore su calidad de vida.
Para el Grupo Explora el ecoturismo es una herramienta para la conservación del medio ambiente y para reforzar el sentido de identidad de las poblaciones locales. Es el turismo que promueve la conservación de los ecosistemas y de la biodiversidad.
Hablar de Venezuela es hablar de ecoturismo, de naturaleza virgen, de megadiversidad, de múltiples ecosistemas, de endemismo, de paradisíacas playas, de islas, archipiélagos y lagunas costeras, de montañas y bosques nublados, de exuberantes e impenetrables selvas húmedas tropicales, de tepuyes, páramos y nieves perpetuas, de vastas llanuras y sabanas, de caudalosos ríos e imponentes saltos de agua, de culturas ancestrales, de calor humano, de tradiciones; en fin, hablar de Venezuela es hablar del Caribe, del Atlántico, del Amazonas, de Guayana y de los Andes en un solo país.
Nuestra diversidad biológica es nuestro más preciado tesoro y por ende debemos conservarla para que pueda ser disfrutada por nuestras futuras generaciones.
Ver MásEs muy importante que las personas que frecuenten o realicen viajes en la selva estén siempre atentas y tomen las medidas de precaución necesarias.
Ver Más